domingo, 17 de agosto de 2014

LAS MAJAYUT " EXPERIENCIA EN EL CHON-KAY

                                                        LA MAJAYUT:



Es cuando la niña tiene su primera mestruacion, le inculcan valores fundamentales como el respeto, la responsabilidad, la honestidad, la solidaridad y el amor, entre otros, y se le aconseja como comportarse ademas, se les enseñan los quehaceres del hogar y labor mas importantes para una mujer wayuu: el arte de tejer.

Estas instrucciones están a cargo de la mama o abuela y empieza cuando a la niña le llega la primera mestruacion. desde ese momento se separa de los demás miembros de la familia en un cuarto dividido por una cortina se le cuelga un chinchorro bien alto.
en los días que la niña tiene su mestruacion, la bajan del chinchorro solo para bañarla durante las madrugadas por que se cree que el frió ayuda a sacar la impureza y los malos pensamientos.



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La comunidad wayuu es una de las culturas mas reconocidas, la cual esta llena de costumbres y tradiciones; dentro de estas se encuentran la elaboración de artesanías (mochilas, mantas, chinchorros, hamacas). los wayuu centran sus tradiciones en la palabra y en la memoria de sus
    conocimientos que expresan con su lengua y atravez de símbolos que los identifican y distinguen de las diferentes familias que conforman la "gran nación wayuu". en la comunidad wayuu se ha venido presentando la perdida de identidad cultural, un alto indice de indígenas no están cumpliendo las tradiciones ancestrales, ya no se le esta dando la misma importancia a las costumbres dadas por sus ancestros, o por MALEIWA que es un indígena creador y un héroe cultural, maleiwa dejo a la comunidad wayuu tanto costumbres esenciales como medio para la subsistencia de estos.
en la comunidad wayuu una de las tantas costumbres es el preparar a la mujer para desempeñar el futuro rol de esposa, madre y administradora del hogar conformado con el pretendiente que la elija al salir del encierro wayuu, este es cuando la niña pasa de ser niña a señorita; en este proceso a las niña se les van inculcando labores típicas del hogar, unas de ellas son: aprender a cocinar, lavar, barrer, entre otras.



JUSTIFICACIÓN

La investigación sobre el encierro wayuu es sumamente importante tanto para la población como para el resto de los colombianos, debido a que se debe resaltar el valor de preservar una cultura con las respectivas tradiciones y costumbres: ritos, mitos, creencias, entre otras. con la investigación se pretende dar conciencia a la comunidad y que ellos mismos se dan cuenta de lo importante que son las tradiciones y a un mas de ellas: EL ENCIERRO.
las tradiciones que caracterizan a esta familia indígena se han ido perdiendo en los hogares wayuu, de tal manera que debemos dar conciencia a todos sobre probables perdida de u na cultura, esta comunidad debe defender los principios que dieron origen y sostenibilidad en el tiempo, preservarlos y llenarlos de generación en generación. 



OBJETIVOS 

GENERAL
       
Concientizar a la comunidad chonkaista la importancia del encierro de su majayut.

ESPECIFICO

Identificar las niñas chonkaistas encerradas en la tradición wayuu.

Analizar los valores y actividades inculcados durante el encierro.

Compartir las experiencias de las majayut encerradas con la comunidad chonkaista.



TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL PROYECTO


NOMBRE DEL AUTOR

Tatiana gonzales

TEMA

Majayut

PUNTO DE VISTA(opinión)

Comenta que el encierro de la majayut es importante porque influye mucho en el futuro de la niña como mujer según fue su encierro.



ASPECTOS TEÓRICOS

EL ENCIERRO DE LAS MAJAYUT 

La majayut en el trance de niña a mujer, cumplen con la obediencia una de las tradiciones ancestrales mas importantes en la etnia wayuu.
al entrar a la pubertad la niña es aislada y sometidas a un encierro de varios días, meses o años. dentro de una ranchería o rancho casi a la altura del techo permanece colgada en un chinchorro, en ayuno durante el tiempo establecido por la persona a cargo, con brebajes le provocan vómitos para expulsar humores luego le suministran bebidas especiales, el encierro continua mientras sus tías y mujeres mayores les enseñan cosas.
La elegante mujer comienza hacer blanco de las miradas varoniles, los familiares maternos de la joven atenderán el requerimiento de matrimonio.

El pretendiente puede ser desconocidos por su futura esposa, ella aceptara con obediencia la decisión de sus mayores el pretendiente acordara con ellos las respectivas dote que puede estar presentada en animales, prendas, dinero, u otras especies.




ASPECTOS LEGALES 

Los derechos indígenas son necesidades a la conservación de las culturas de las tribu y organizaciones indígenas de Colombia, existen en comunidades tradicionales, con costumbres y tradiciones asimiladas a la vida urbana. esta parte de mi proyecto va a demostrar que no se depende en la practica de la tradiciones, la existencia de derechos indígenas afectan a todas las tribu de una sola manera.

Dentro de los derechos indígenas a la libre expresión pues los indígenas majayut tienen el derecho hacer preparadas  para ser mujer y el deber de acatar sus enseñanzas pues esto ya que va mas halla de una tradición es una forma de enseñarles a las niñas una forma de sostenerse realizando mochilas etc.



          
ANTECEDENTES

Unos de los antecedentes que podemos destacar el festival de la cultura wayuu. 

El festival de la cultura wayuu es un encuentro de saberes autóctonos que se viene realizando en el departamento de la guajira Colombia desde hace 20 años la principal esencia de este encuentro gran entorno a la mujer wayuu lo cual se debe a que son una cultura matriarcal cada año la majayut(señorita wayuu). en ese reinado dan lo mejor de si para coronarse como señorita de oro mostrando así su dominio de la cultura no es su belleza lo que se premia como el concurso de miss Venezuela si no los conocimientos propios de la cultura. tanto así que el primer requisito para participar es el dominio de la lengua wayunaiki unos de sus propósitos es rescatar esta cultura que en los últimos años se han estado perdiendo.      
         


    
      INTEGRANTES: katherine bonivento, Angela gonzales, Ana vanessa sierra ochoa.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario